Blog
- Trekking Base Torres22 de diciembre de 2021
- 5 razones para conectarse con Patagonia14 de diciembre de 2021
- 5 Sitios imperdibles13 de mayo de 2021
- Trekking Base Torres
Flickr
-
El Calafate es una pintoresca villa que se encuentra ubicada al sur-oeste de la Provincia de Santa Cruz a los 50° 20′ de latitud Sur, (correspondiente a la ciudad de Londres en el hemisferio Norte) y a unos 310 Km de la ciudad de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.
Emplazada a orillas del Lago Argentino, sobre el sector de la Estepa, esta pequeña ciudad posee aproximadamente unos 25.000 habitantes y es el centro turístico de mayor jerarquía de la provincia de Santa Cruz y uno de los más importantes de la república argentina.
Es la puerta de entrada para visitar el Parque Nacional los Glaciares, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978 y la ciudad más cercana del famoso Glaciar Perito Moreno.
Posee un clima templado – frio, con fuerte preponderancia de vientos entre los meses de noviembre y marzo, la vegetación es rala y característica de zonas de estepa, con precipitaciones anuales que rondan el promedio de 330 mm.
La ciudad tiene una importante infraestructura turística, con todos los servicios básicos necesarios para disfrutar de una buena estadía. Alojamientos de diferentes categorías, restaurantes, pubs, agencias de viajes, casas de artesanías, hospital de alta complejidad, estación de autobuses regionales e internacionales, aeropuerto internacional y rutas de accesos asfaltadas a los principales sectores turísticos de la zona.
Con el paso de los años y gracias a la apertura del aeropuerto Internacional esta población paso de ser, un centro receptivo de Turismo, a uno de turismo emisivo, marcando las implicancias a tal desarrollo y orientación.
Actualmente ofrece una serie de conexiones muy interesantes vía terrestre o aérea con diferentes destinos de la provincia, Patagonia y con el resto del País. Desde aquí es posible poder viajar diariamente a la zona de “El Chalten”, de las Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Río Gallegos, Ushuaia entre otros, además de permitir unir diferentes circuitos turísticos regionales con otros destinos.
Por tierra, se puede llegar a esta localidad recorriendo las rutas (Nacional Nº3, Provincial Nº 5, Nacional Nº 40, y la Ruta Provincial Nº 11). Por aire, el aeropuerto Internacional de El Calafate ofrece vuelos sin escalas a las ciudades de Buenos Aires, Ushuaia, Trelew, Bariloche, Puerto Natales y otras.
El origen de esta pequeña ciudad se dio gracias a las actividades Ganaderas de principios del siglo pasado. Donde antiguamente funcionaba como parador de las caravanas laneras, que se transportaban a los principales muelles de la costa.
Estos viajes llegaban a durar un (1) mes de traslado y por esa razón cada cierta cantidad de kilómetros debían parar para reabastecerse y descansar. Cada parador tenía un nombre identificatorio y en este caso, por la predominancia de un arbusto llamado “Calafate” que sobresalía en esta zona y que brindaba reparo, cercano al arroyo homónimo, se adoptó este nombre, para denominarlo. Al principio solo era un lugar que brindaba reparo y agua, pero con el transcurso del tiempo y la comodidad que permitía a los viajantes, se fueron asentando pequeños caseríos y un alojamiento básico, que a su vez permitía la venta de alimentos y bebidas.
En el año 1927 se hace la fundación oficial por decreto nacional de esta población, y desde ese momento la principal actividad económica fue el ganado ovino. A principios de la década del ´70, comienzan a hacerse los primeros viajes con fines turísticos al sector del Glaciar Perito Moreno. De esta manera y paulatinamente el turismo se ha ido incrementando de tal manera, que en la actualidad reemplazo a la ganadería local en un alto porcentaje y la mayoría de los habitantes viven relacionados directamente a la actividad Turística.
⊛ Nosotros
⊛ Blog
⊛ Alojamiento
⊛ Actividades
⊛ Experiencias
⊛ Cultura
⊛ ¿Cómo llegar?
⊛ Información general
⊛ Covid 19